SALE
Cuna de la producción lanera que homenajea cada año a través de la Fiesta Nacional de la Lana y la Expo Ganadera.
Pueblo ubicado en el departamento de 25 de mayo. El origen del nombre responde a dos palabras Tehuelches «MAGUEN» (invierno) y «CHAWE o KAWE» (lugar) lo que significa invernar o lugar para pasar el invierno.
1905 – 1907 En las cercanías del arroyo, ya había algunos habitantes. Según testimonios orales, se recuerdan algunos apellidos, «Martin Machin, Yapur Chehuen, Dionisio Córdoba, Mariano Jiménez, hermanos Mario y Ricardo Gariglio y Antonio Fernández», quienes se trasladaron a la ubicación actual. Los pobladores tomaron el 19 de marzo de 1907 como fecha fundacional del pueblo.
1911 Las líneas ferroviarias que buscaban estratégicamente llegar a la cordillera, llegaron a Maquinchao debido a la importancia pastoral de la zona y se construyó la estación de ferrocarril, inaugurada en 1912. Esta fue la razón por la cual algunas familias comenzaron a instalarse en la localidad. Se considera el origen real del pueblo.
Las primeras instituciones
1913 Se creó la primera autoridad policial.
1915 La escuela primaria número 4 comenzó a dictar sus clases.
1919 Se creó la Comisión de Fomento y Juan Brussino se convirtió en el referente.
1927 La creación del municipio fue institucionalizado por decreto del poder ejecutivo nacional.
1930 Se inauguró la oficina de correos
Maquinchao es la capital del Departamento 25 de mayo y actualmente su principal actividad económica es la ganadería extensiva de ovinos y la actividad pública. En homenaje a su actividad principal, se conmemora La Fiesta Nacional de la Lana en febrero y la Exposición Ganadera de la Región Sur. En sus alrededores se puede disfrutar de su belleza y contemplar su geografía con acceso a la laguna Ñe Luan y la Meseta de Somuncura a través de los pueblos el Caín y Pilquiniyeu.
Si bien sus orígenes como centro poblado y estratégico se remontan a 1881 con sendas expediciones militares, el verdadero origen de esta localidad está vinculado a la construcción del ferrocarril al Nahuel Huapi.
Marchando al sur por la Ruta Nº 5 a unos 70 Km. se encuentra la localidad de El Caín, borde oeste de la Meseta de Somuncura con elevaciones más pronunciadas dominando puntos cuya media es la de 2000 mts. El curso de agua más importante es El Arroyo Maquinchao que pasa junto a la localidad.
Este increíble lugar, solitario y poco conocido ofrece paisajes con formaciones montañosas y rocosas de origen basaltico, especies de flora y fauna endémicas, pinturas rupestres, restos fósiles y yacimientos arqueológicos, donde El Caín invita a posar…
Servicios de Alojamiento | |
Parador Municipal | Av libertador San Martín 568- Tel. 02944-166919 (Kiosco- Alojamiento- Confitería) |
Hotel Naydum | Av. Libertador San Martín- Teléfono Fijo: 02940-491357
Celular: 298 4 404680 // 298 4 406696 |
Servicios de Gastronomía | |
Chavela Restaurant | Domingo F. Sarmiento. 02940-491330. |
Servi compras YPF | S/ ex trazado Ruta Nacional 23-Teléfono 02940-491121 |
Pastelería Aylen | Julian Perez entre 12 de Octubre y Yapur Chehuen. |
Restaurante y Confitería Naydum | Av. Libertador San Martín Teléfono Fijo: 02940-491357
Celular: 298 4 404680 // 298 4 406696 |
Copyright 2019 - Ente Región Sur