SALE
Con 22.475 kilómetros cuadrados, constituye el tercer departamento más extenso de la provincia.
Parajes:
Toponimia
El nombre de la localidad puede hacer referencia a la voz mapudungun elcuí nombre de una cactácea llamada comúnmente en español chupa sangre o manca caballo. También puede provenir de illku, illculn o üllkuln que significa encolerizarse. Pero nada tiene que ver con el roedor llamado cuy, cuis, cobayo o conejillo de indias.
Geomorfología y geología
La localidad está ubicada en las mesetas patagónicas a 717 msnm.
Hidrografía
En la zona no hay cursos de agua superficiales permanentes, solo cañadones por donde escurre el agua durante las tormentas importantes. La zona pertenece a la cuenca de la Salina Trapalcó ubicada a 120 km al noroeste, es decir una cuenca arreica.
Historia
Como casi todo el norte de la Patagonia, hasta fines del siglo XIX estuvo poblada únicamente por los pueblos Tehuelche y Mapuche. Luego de las campañas militares para lograr el control del territorio, comienzan a funcionar las instituciones del estado argentino y a fundarse las localidades de la región. En 1906 había registros de los nacimientos en Registros Civiles. La localidad servía de lugar de paso, aguada y refugio de las tropas de carros que unían el Alto Valle y Neuquén con el sur (Maquinchao, Pilcaniyeu, Esquel)
Demografía
Los resultados definitivos del censo 2010 arrojaron que el municipio posee 498 habitantes.
La localidad ha logrado mantener su población a pesar de hallarse en un contexto de despoblamiento de la región.
Economía
Como sucede en toda la zona sur, la principal actividad agropecuaria es la producción extensiva de ganado menor, principalmente ovino, con importantes restricciones estructurales y en un contexto de degradación de los recursos naturales.Establecimientos cercanos a la localidad suelen ser sede de cursos de capacitación en esquila.
La producción de artesanías se presenta como una alternativa que le permite incrementar los ingresos familiares. En este último aspecto se destaca el grupo de tejedoras Milikilin Huitral con sede en la localidad.
El transporte público de pasajeros de larga distancia lo cubre la empresa de ómnibus Las Grutas, cuya línea Ingeniero Jacobacci – Cipolletti tiene un viaje diario desde y hacia dichas ciudades, pasando por Maquinchao, Los Menucos y La Esperanza en el sur y General Roca en el Alto Valle.
Servicios de Alojamiento | |
Angelica Larat | Teléfono 02984 499364. |
Perez Laurel | Teléfono 02984- 499401. |
Servicios de Gastronomía | |
Luque Romualda | Teléfono 02984- 499359 |
Esteban Miriam | Teléfono 02984-499382 |
Copyright 2019 - Ente Región Sur