SALE
Pueblo ubicado en el departamento de Pilcaniyeu. Su nombre proviene de la lengua araucana «CO» (agua) y «MALLO» (caliza fina para pintar o suelo pintado). Tiene una población de 2,000 habitantes. Se encuentra a 120 km de Bariloche, ubicado en un cañadón rodeado de colinas y serpenteado por el arroyo del mismo nombre.
1900 Desde antes de la presencia del estado, la región estaba habitada por Tehuelches / Mapuches por su cercanía a Bariloche o Vuriloche y servía como fuente de agua en las áreas precordilleranas.
1909 El proyecto de la disposición de las líneas ferroviarias, dio la iniciativa para que los inmigrantes lleguen al lugar y permanezcan en su entorno.
1918 Para esa fecha, se instalaron edificios como la estación de tren, galpones y almacenes generales para acompañar el crecimiento del pueblo. Año que se toma como fundacional.
1929 Se crea la Comisión de Fomento.
1936 La creación del municipio fue institucionalizada por decreto del poder ejecutivo nacional.
Su principal actividad económica es la ganadería, la agricultura, la minería no metálica y la actividad pública.
Comallo tiene una belleza paisajista de notable valor turístico como el mirador, el anfiteatro, la zona de chacras, el campo de doma, donde tiene lugar la celebración de la Fiesta de la cordialidad la cual ofrece la identidad rural gaucha con las costumbres y formas locales.
Familia Susana Curilen / 0294–154–704931 | |
Actividades | Caminatas guiadas por el predio y alrededores dificultad media a baja, paseos por huerta orgánica, reconocimiento de animales de granja, safari fotográfico por mallines y bardas. |
Servicios | Desayuno, Almuerzo, merienda campera, cena. Salón de reuniones o servicios gastronómicos para 50 personas. |
Distancia | Desde Comallo 19 km, y a 5 km de la RN 23. |
Tiempo | Desde Comallo al campo 30´ hs. Duración de la Excursión: día completo o mas |
Alojamiento | Cabaña para 8 personas. |
Accesibilidad | Vehículo común. |
Copyright 2019 - Ente Región Sur